El alumnado requiere habilidades múltiples para afrontar cambios, retos y desafíos de la realidad cotidiana y de los nuevos mercados laborales. La competencia emprendedora se introduce en el aula mediante estrategias de carácter práctico y de metodologías basadas en proyectos que pueden implementarse desde la mayoría de las materias y asignaturas del currículo obligatorio de nuestro Sistema Educativo.
Objetivos
1.- Ofrecer al profesorado didácticas y estrategias metodológicas que fomenten el sentido de la iniciativa personal y el emprendimiento del alumnado. 2.- Conocer y contextualizar la variedad de recursos didácticos culturales seleccionados. 3.- Proporcionar y proponer la utilización de dichos recursos en el aula de forma integradora y transversal. 4.- Aplicar experiencias de aprendizaje en el aula con los recursos proporcionados. 5.- Contribuir a formar una comunidad de intercambio de recursos didácticos.
Contenidos
1.- Presentación de recursos didácticos y realización práctica de actividades. 2.- Intercambio de experiencias de aprendizaje en el aula y en nuestro entorno cultural.
Competencias
Competencia en trabajo en equipo Competencia en innovación y mejora Competencia social-relacional
Destinatarios
Profesorado - Cualquier nivel
Metodología y evaluación
La metodología será práctica. A partir de materiales aportados por los ponentes y las actividades propuestas para Primaria y Secundaria se trata de fomentar y cultivar el talento emprendedor del profesorado para una escuela emprendedora. La actividad será evaluada en la página web del CFIE de Salamanca.
Temporalización y horario
La actividad se desarrollará entre el 2 de mayo de 2018 y el 10 de mayo de 2018. El curso se realizará entre los días 2, 7, 8 y 10 de mayo, entre las 17:30 y las 20:30 horas.
Ponentes
JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ GARCÍA. BRIZEIDA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ. M. CARMEN LOPEZ GONZALEZ.
Inscripción
El plazo de inscripción está abierto. La inscripción comenzó el 18 de abril de 2018 y finaliza el 27 de abril de 2018
Certificación
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 15 horas equivalentes a 1.5 créditos. Para la certificación será imprescindible el desarrollo de todos los módulos propuestos y asistir al 85% de las sesiones presenciales de conformidad con la ORDEN EDU/1057/2014 de 4 de diciembre (BOCYL 16 de diciembre de 2014). Se recuerda que, según normativa vigente, las comunicaciones oficiales ya sean informativas, de confirmación de asistencia o de baja deben realizarse a través de la cuenta de correo "educa.jcyl.es". Se publicarán algunas imágenes del desarrollo de las sesiones.