Resultados del III Congreso Internacional de Emprendimiento
https://isse2015chile.wordpress.com/

El III Congreso Internacional de Emprendimiento con lleva grandes objetivos entre ellos coordinar esfuerzos para mejorar el espíritu empresarial en las universidades, además de fortalecer una política de apoyo a la Red desde la perspectiva de las distintas políticas. Hoy podemos concluir que hemos logrados ese intercambio de servicios, experiencias y actividades de colaboración, desde las cuatro mesas temáticas en las que participaron 20 expertos que abordaron aspectos desde la formación técnica con los desafíos actuales y futuros del empredimiento en América Latina y Europa; El rol de Estado en el Sistema de Innovación y el Emprendimiento desde las Políticas Públicas. La transferencia y el rol de las universidades en el Ecosistema de Innovación y la Educación para el emprendimiento: clave en la sociedad del conocimiento y la Innovación. 8 Conferencias magistrales con los más importantes especialistas en el tema venidos desde Italia, Portugal, Chile, Ecuador, Bolivia, Argentina y España.
Nos acompañaron 14 emprendedores en la Primer Feria de Innovación y el Emprendimiento ULagos 2015.Además micro conferencias con expertos nos ilustraron sobre cómo se emprende en Osorno, la situación del turismo provincial, la contribución de CORFO en el desarrollo de la competitividad, se presentaron productos innovadores como valor agregado del mar, productos como fuente de energía calórica domiciliarias e investigaciones sobre la agroalimentación.
En este congreso se presentaron 14 proyectos o investigaciones emergentes; estos investigadores apasionados por el tema visualizan que para emprender hay que medir, valorar desde la investigación cada uno de esos emprendimiento para que sean sustentables y rentables desde países hermanos como: México, Panamá, Uruguay, Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia, Italia, Brasil y Chile
Entre los Participantes
Cerca de 250 personas interesadas que nos llena de ilusión y ya tenemos una red para seguir emprendiendo nuevos aspectos desde la Internacionalización y la Responsabilidad Social.
- 40% Investigadores
- 20% Emprendedores
- 15% Empresarios
- 10%Docentes universitarios
- 10%Estudiantes de liceos técnicos/ humanísticos de la zona
- 5%Artesanos
-3% Presencia de los grupos originarios que nos dan un orgullo conoceros.