![](https://catedraemprendedores.org/wp-content/uploads/2017/09/cabecera_ceusal10-1024x276.jpg)
La Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca, patrocinada por el Banco Santander, celebra este año su décimo aniversario. (2007-2017).Ubicada en la Facultad de Psicología, y dirigida por el Dr. D. José Carlos Sánchez García, esta Cátedra pretende facilitar el acceso de sus actividades a la comunidad de estudiantes de la Universidad de Salamanca y a todos aquellos interesados en el tema del emprendimiento. El objetivo es la investigación y el fomento de la innovación y desarrollo emprendedor desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes. Para ello se propician acciones de formación, difusión e investigación, así como asesoramiento en proyectos empresariales, tanto en el ámbito universitario, como en el ámbito del apoyo al emprendedor y de la creación de empresas, desde un enfoque Persona-Idea-Proyecto-Ejecución (PIPE)
En este año, 2017, la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca (CEUSAL), patrocinada por el Banco Santander, cumple los diez años. Esta Cátedra tiene como objetivos:
a) Facilitar actividades relacionadas en temas de emprendimiento a la comunidad de estudiantes de la Universidad de Salamanca y a todos aquellos interesados en esta temática; b) investigar y fomentar la innovación y desarrollo emprendedor desde todos los ámbitos; c) propiciar acciones de difusión, así como asesoramiento, en proyectos empresariales, tanto en el ámbito universitario, como en el ámbito del apoyo al emprendedor y de la creación de empresas.
La CEUSAL tiene como misión “visualizar el emprendimiento como un modo de vida, conectando para ello la teoría y la investigación con la práctica, trasmitiendo el espíritu emprendedor a través de diferentes actividades curriculares y extracurriculares.
Esta Cátedra tiene como visión “ser puntera en el desarrollo del espíritu emprendedor a través de la investigación, formación e iniciativas de gran alcance que inspiren el pensamiento emprendedor y fomenten la cultura emprendedora en la sociedad”.
Durante estos diez años se ha trabajado en proyectos conjuntos en alianzas estratégicas para la formación académica del Ecosistema Emprendedor, a través de la formación online, entendiendo que es una forma de llegar a más usuarios emprendedores. Se han puesto en marcha acciones emprendedoras que propician iniciativas para el desarrollo conjunto de la sociedad.
Otra de las apuestas ha sido el intercambio cultural y científico, con el propósito de contribuir a un desarrollo económico y social sustentable y mejorar la calidad de vida. Esto ha fortalecido la cooperación internacional a través de múltiples convenios a nivel nacional e internacional, fomentando la gestión de estudiantes extranjeros de postgrado y de estudios propios que impactan en la sociedad, con intercambios culturales y científicos consolidados, especialmente de carácter transfronterizo, lo que consideramos como un caso de éxito y crecimiento continuo en todos estos años.
La Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca sigue realizando esfuerzos continuos para optimizar la transferencia de los resultados de la actividad científica a la empresa, implicándose, para ello, en la proyección sociocultural de sus entornos.
Algunas estadísticas:
30 universidades amigas de CEUSAL
68 convenios referidos a Ecosistemas Emprendedores
10 años realizando pasantías, estancias de colaboración, con docentes extranjeros
8 ediciones de la International Summer School of Entrepreneurship
5 Congresos Internacionales de Emprendimiento
90 colaboradores investigadores científicos de 19 países
3000 asistentes profesionales en los congresos
14 ediciones del master en desarrollo emprendedor e innovación
2 ediciones del máster en Planes y modelos de Negocio y nuevas tecnologías
9 ediciones de la especialidad en ecosistema emprendedor
9 ediciones de la especialidad en Formación y Capacitación en Emprendimiento
Primera Jornada de Universidades Emprendedoras
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |